PROBLEMAS DE LA EDUCACIÒN SUPERIOR EN VENEZUELA

Publicado en por MIRWIL

       
         Desde finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI las Universidades en Venezuela han presentado unas series de problemáticas que va desde los tickets del pasaje estudiantil hasta la globalización económica, unos màs complejos que otros pero importantes todos y que afectan tanto a los estudiantes, como a todos los trabajadores de las universidades ya sean profesores y/o facilitadotes, administrativos, obreros y al resto del colectivo.

 

 

         Actualmente en las universidades públicas de Venezuela se esta presentado una problemática sobre el recorte del presupuesto de un 6,7% por causa de la crisis financiera mundial que obliga, de acuerdo a la Ley de Presupuesto, a un ajuste nacional que afecta a todas las instituciones públicas del país, y por supuesto a las universidades. Este ajuste, producto de la crisis, no afectarán al sector estudiantil: transporte, comedor, becas, ni al personal; en varias universidades el presupuesto es una caja negra, que muchos desconocen y no saben lo que realmente se gasta, por lo que se requiere hacer una auditoria y que los rectores indiquen  en qué gastan el dinero, cuáles son sus inversiones, sus asesores, etc. Las autoridades ahora estarán obligadas a revisar los gastos superfluos como son: los gastos de representación invertidos en el pago de "hoteles cinco estrellas" y lujosos restaurantes, donde frecuentemente acuden las autoridades universitarias, los constantes viajes al exterior de los miembros del consejo rectoral, los abultados viáticos que universidades como la UCV, la Simón Bolívar, la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), entre otras. El presupuesto que asigna el Estado venezolano a la universidad recibe por concepto de "Ingresos Propios", sumas millonarias de dinero, la cual administran las autoridades universitarias, sin ningún tipo de control. La oculta administración por las autoridades universitarias ha originado la conformación de mafias que controlan las partidas de las “providencias estudiantiles” como: Los tickets del pasaje estudiantil, los cupos del comedor estudiantil, el tráfico de cupos estudiantiles para ingresar como estudiantes a estas universidades manejados por algunos Centros de Estudiantes (y que hasta muertes de estudiantes han causado) con el beneplácito y complacencia de las autoridades universitarias.



          Dentro del presupuesto entra el problema de infraestructura física de las universidades públicas ya que el presupuesto que se les da anualmente a estas casas de estudio los rectores no la usan para mejorar la deteriorada estructura de las instalaciones de las universidades públicas viéndose afectados los estudiantes ya que no pueden recibir clases en aulas con condiciones precarias, tambien las bibliotecas, los baños y el comedor se ven afectados. La mayoría de nuestras universidades siguen laborando en las mismas estructuras desde su fundación; las generaciones posteriores se han limitado a “pintar y arreglar friso”, muy poco se ha invertido en la ampliación y reacondicionamientos. Esto genera la incomodidad ambiental, factor necesario para el estudio óptimo. Lo que se le debe exigir a las universidades desde sus propias comunidades es entonces que hagan un uso racional del presupuesto asignado, que gerencien adecuadamente en función de la eficiencia y la eficacia, que rindan cuentas de su ejecución y que se pongan al servicio del interés general de la nación y no de parcelas o grupos que las han colonizado y convertido en feudos personalistas. Se habla sobre de que el presupuesto que se les da a las Universidades es muy poco cuando pese a la reducción del 6% del presupuesto asignado al sector universitario del país, las universidades autónomas recibieron este año la mayor cantidad de recursos económicos de toda la historia de la educación superior. Mientras las universidades autónomas han recibido en los últimos cinco años más del 60% del presupuesto asignado, las casas de estudio experimentales funcionan con el restante 40%, ello sin incluir a colegios universitarios, institutos y aldeas de la Misión Sucre.


 

        
         Otro de los puntos importantes de la problemática de la Educación Superior en Venezuela es la EXCLUSIÒN de jóvenes bachilleres que quieren continuar sus estudios de profesionalización; en 1999 había aproximadamente tres millones de personas excluidos del sistema educativo, esto debido al sistema que tenían y tienen algunas universidades públicas del país como los son: las pruebas internas la cuales fueron prohibidas por el MPPES y que se constituyeron en privilegios contractuales que instituciones como la Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad del Zulia, Universidad de Carabobo, entre otras, se niegan a perder; La mafia con los cupos estudiantiles, que todavía sigue siendo uno de los principales problemas de las universidades, por el índice académico que tengan sobre todo si es bajo, las universidades públicas se fijan mucho en esto y es por eso que hay tantos bachilleres que no pueden entrar a la educación superior, teniendo en cuenta que una universidad privada el costo del semestre es muy alto y hay quien no lo puede pagar. Hay que tener en cuenta esto "mucho de los que tienen índice académico bajo son mejores estudiantes a nivel universitario".Por lo que el Ministerio del poder Popular de Educación Superior plantea es acabar con la desigualdad que impide la participación de los estudiantes en la educación pública y el reto de construir un sistema más justo e incluyente, que armonice con las necesidades económicas, sociales, culturales y tecnológicas, y dé respuesta a la demanda de educación de todas y todos los venezolanos sin distinción alguna. Actualmente se ha logrado incluir a màs de 1.631.166 estudiantes a la Educación Superior. El crecimiento interanual de la matrícula durante la Revolución Bolivariana ha sido de 18,1%. La puesta en marcha de políticas incluyentes por parte de la actual administración ha conllevado a una notable expansión del sistema de educación superior venezolano. Según un estudio hecho por el instituto de estadística de la UNESCO, para medir el crecimiento de la tasa bruta de matriculación en la educación superior en varios países, Venezuela ha registrado un notable crecimiento en el año 2008, de un millón de estudiantes en relación a las cifras registradas en 1998. Con las nuevas universidades se lograra incluir a màs bachilleres a la Educación Superior, como lo son las aldeas universitarias, la Misión Sucre, la cual garantiza no sólo el acceso, sino la permanencia en  el sistema a toda la población excluida. El lanzamiento de la Misión Alma Máter dirigida a crear una nueva institucionalidad en la que se integren las diferentes políticas educativas mediante el desarrollo de 58 nuevas instituciones de educación superior en el período 2007-2012. De estas 58 se contempla que 14 serán universidades territoriales, regionales; 11 universidades especializadas, cuatro institutos universitarios de tecnología y la transformación de 29 institutos y colegios universitarios, que ya existen, en universidades politécnicas. Entre los objetivos del programa educativo destaca la construcción de nuevas sedes universitarias. Con estas nuevas casas de estudio se lograra acabar con el llamado población flotante y todos los bachilleres tendrán la oportunidad de pertenecer a una de estas Universidades y formarse como futuros profesionales de la República Bolivariana de Venezuela.

          En cuanto a la estructura curricular, este viene siendo un problema muy puntual el cual se debe atacar desde la raíz, ya que el modelo curricular tradicional universitario venezolano, los seres humanos ingresan a un currículo que no toma en cuenta su perfil previo, no importa de dónde proviene, ni las capacidades ni cualidades de ese ser humano; porque es un modelo individualizante, con programas que proponen un conocimiento dividido, unidireccional, y poco participativo, se suprimieron “facultades” y se fragmentaron, con la creación de numerosas “escuelas”, “institutos” y “centros”, muy “exigentes” que consumieron el tiempo de los investigadores y alumnos permitiendo el control político. Se semestralizaron y hasta trimestralizaron las carreras para darle “rapidez” al proceso educativo y mantener un permanente ciclo de inscribirse-evaluar-inscribirse y no dar tiempo a la reflexión, se eliminaron las “secciones” o salones estables de estudiantes, para impedir que los alumnos se conocieran y establecieran relaciones afectivas y/o políticas, se profundizaron en el modelo unidireccional de “transmisión” de conocimientos y disminuyeron la construcción de saberes a partir de la experiencia compartida, reflexionada y analizada, se ejecutaron diversas estrategias para desmovilizar estudiantado, como los programas de extensión universitaria - poco pertinentes socialmente o de alcances limitados-, para ocupar el tiempo libre y se adelantaron campañas contra el movimiento de resistencia estudiantil, promoviendo las formas organizativas y la ideología corporativista (centros excursionistas, cine clubes, organizaciones de turismo estudiantil, negocios administrados por estudiantes dentro de las universidades, etc...), crearon nuevas universidades alejadas de los centros poblados para disminuir el contacto directo de los estudiantes con el resto de la sociedad, diseñaron arquitectónicamente las nuevas universidades para impedir los mítines y tener mayor control de los estudiantes: inexistencia de grandes auditorios, cafetines pequeños y dispersos, planta física con diseño de “tránsito” y no de “permanencia, con transportes que vacían las universidades a una hora determinada. Ahora en la Educación Superior se esta cambiando todo ese currículo de conocimientos y facultades limitante. La necesidad para crear un nuevo país es fundamental revolucionar todo el sistema ideológico, es decir, es imprescindible llevar la conciencia social a la cultura y a la educación. Debemos trabajar para la recuperación de la calidad de vida, vista como preocupación por la dignidad de la persona, por su capacitación para contribuir a la transformación y mejora de su comunidad, de su región y de su país. Es necesario fomentar en los ciudadanos y ciudadanas el desarrollo del entendimiento y la tolerancia de la diferencia, la comprensión y conocimiento de su patria, su ámbito ecológico, su historia y su cultura. Para construir un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, mandato prioritario de la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) es necesario que impulsemos un proyecto educativo-cultural alternativo que rescate nuestra identidad nacional con un patriotismo real, que nos permita enfrentar desde una posición de fuerza el proyecto globalizador colonialista.

 

 









         Entre la problemática tenemos tambien las elecciones del rectorado dentro de las universidades autónomas  ya que el Consejo Universitario esta integrado por el Rector, los Vicerrectores, el Secretario, los Decanos de las Facultades, cinco representantes de los profesores, tres representantes de los estudiantes, un representante de los egresados y un delegado del Ministerio de Educación; la participación es menos del tres (3) por ciento de la población estudiantil, es decir que la abstención es del 97% de los estudiantes, que son la razón de ser de la existencia misma de las universidades, ni los obreros , ni los trabajadores administrativos tienen derecho a votar por la persona que creen que puede dirigir la universidad. La participación democrática del sector estudiantil en la elección de autoridades es un clamor que tiene años, y que actualmente se ha revitalizado con la situación conflictiva que se ha generado en las universidades; la propuesta de participación de empleados y obreros busca el cumplimiento de mandatos constitucionales que establecen la no discriminación y la participación libre en los asuntos públicos. Lo que se busca es enfrentar el dominio que sectores conservadores y burocráticos mantienen en las instituciones universitarias. Aunque esta cuestión sólo puede resolverse con un poderoso movimiento de la propia comunidad universitaria, la modificación democrática del mecanismo de elección de autoridades genera condiciones más favorables para que los sectores democráticos que propugnan cambios y mantienen posiciones críticas tengan espacios más amplios de participación dentro de las universidades.




         Estos son solo algunos de los principales problemas que afecta a la Educación Superior en nuestro país ya que son muchos los que debemos tener en cuenta y de los cuales se deben hacer hincapiés; y buscarle solución, por lo que no solo describí los dilemas que presenta la educación superior, sino tambien las medidas que hasta ahora se han tomado para darles salida a la problemática que nos aqueja a toda la comunidad universitaria, pero tampoco debemos dejárselo todo al Gobierno, porque debemos integrarnos y luchar en conjunto, tanto los estudiantes y Profesores debemos incorporarnos màs a todo lo que afecta a las universidades, participar, unirnos, cooperar, y denunciar lo que veamos que este mal, tener conciencia social, no quedarnos callados y ser cómplices de la destrucción de nuestro sistema educativo y de nuestras casas de estudio, aprovechemos que el Gobierno Revolucionario hace esfuerzos de transformación, de participación ciudadana y con la creación de nuevas instituciones como la Universidad Bolivariana y otros Institutos Universitarios. Pero se cree tambien que este esfuerzo puede ser insuficiente si no se aborda la discusión de la transformación universitaria desde una perspectiva crítica que toque no solamente las estructuras formales si no que se plantee la reforma ideológica de todo un sistema, que tiene como responsabilidad formar los profesionales que el país requiere. Una educación en libertad debe ser comunitaria y propiciar la formación de una mentalidad que permita construir una cultura que aliente la solidaridad, la participación, el compromiso militante, la creatividad, la producción espiritual y el rescate de la identidad nacional. El proceso de enseñanza aprendizaje debe fundamentarse en verdaderas comunidades democráticas, que destierre las actitudes individualistas y autoritarias, para permitir el desarrollo en todas las áreas, la participación y la crítica, sin temor ha ser excluido, reprimido o castigado. Para enfrentar exitosamente el inmenso reto que tenemos por delante, que consiste en acceder a la sociedad del conocimiento y enfrentarnos a la globalización, defendiendo nuestras culturas, nuestras idiosincrasias y nuestro patrimonio histórico, es importante alejarnos del tipo de educación que coarta el desarrollo del ser y establecer una educación emancipadora que permita la creación original de una ciudadanía libertadora, esencialmente popular. La calidad de esta educación no debe ser abstracta ni tecnicista, sino vincularse a la calidad de vida de la población, en cuanto debe ser el elemento fundamental para el logro del desarrollo sostenible que implica superar la pobreza material y espiritual, profundizar la democracia, permitiendo la participación y el protagonismo de todos los ciudadanos.


 

Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos.



 

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
P
<br /> hola muy buena tu informacion, te agradeceria avisarme si tienes nueva informacion, estoy realizando un proyecto basado sobre la crisis universiteria y me gusto mucho el aporte que has dado<br /> indirectamente a mi investigacion.<br /> <br /> <br />
Responder
E
<br /> muy buen post.. aunque se difieren ciertas cosas puntuales, pero en general muy buen tema...<br /> <br /> <br />
Responder